
¿Por qué todo cansa más en primavera? El impacto real de la astenia primaveral
Llega el buen tiempo y aunque estás deseando que el sol te llene de vida, disfrutar los días más largos... ¡Un agotamiento extremo se apodera de ti! A veces te has culpado y otras te has puesto a beber café en un intento absurdo de salvar la situación. Pero ¿y si te digo que esto aumenta el problema?
Empecemos por el principio. Eso que sientes, ese letargo, fatiga mental y física constante,
dificultad para concentrarte, la somnolencia durante el día, la pérdida de apetito, e incluso tu ánimo tan cambiante como las horas del reloj... Tiene nombre: astenia primaveral. ¿Es una enfermedad? No. Es un trastorno funcional leve y transitorio. No está catalogado como una patología, pero sí que se recoge en clasificaciones diagnósticas como la CIE-11 o el DSM-5, ya que es un fenómeno real con impacto en la calidad de vida.
Causas principales de la astenia primaveral
La fatiga estacional no responde a una única causa, sino a un conjunto de factores que se superponen y generan desequilibrios temporales en el organismo:
-
Alteraciones en los ritmos circadianos
El aumento de las horas de luz solar modifica los ciclos de sueño y vigilia. Esto puede afectar la producción de melatonina, cortisol y serotonina, hormonas clave en la regulación del sueño, el estrés y el estado de ánimo. La sobreexposición a la luz, tanto natural como artificial, puede provocar insomnio o descanso de baja calidad. -
Cambios bruscos de temperatura y presión atmosférica
La adaptación a temperaturas más altas y a variaciones en la presión puede causar sensación de debilidad, somnolencia o mareos. Estos cambios también pueden afectar la regulación cardiovascular y generar una percepción constante de agotamiento. -
Alergias estacionales
Durante la primavera, el aumento de polen y otros alérgenos ambientales puede activar el sistema inmunológico, lo que conlleva un mayor consumo energético. Las personas con rinitis alérgica o asma también pueden ver alterada su calidad del sueño, lo que contribuye al cansancio. -
Desajustes en la alimentación
Los cambios en la rutina, las comidas fuera de casa o el menor apetito pueden provocar déficits de nutrientes esenciales. Micronutrientes como las vitaminas del grupo B, el hierro, el magnesio o los ácidos grasos omega son fundamentales para mantener los niveles de energía y un metabolismo equilibrado. -
Factores emocionales y sociales
La primavera también implica nuevos estímulos, mayor actividad social y expectativas de bienestar. Sin embargo, cuando el cuerpo y la mente no acompañan, esto puede generar frustración, estrés o incluso episodios de ánimo bajo.
Estrategias para afrontar la astenia primaveral
La clave para sobrellevar este periodo es adaptar el estilo de vida de forma consciente, cuidando tanto los hábitos diarios como el estado emocional. Estas son algunas recomendaciones prácticas:
-
Mantener una rutina de sueño constante
Respetar los horarios de descanso ayuda a restablecer el ritmo circadiano, lo que mejora la concentración, el ánimo y la energía general. -
Buscar exposición diaria a la luz solar natural
Pasar entre 15 y 30 minutos al aire libre permite estimular la producción de serotonina de forma natural, mejorando el estado de ánimo y la sensación de bienestar. -
Cuidar la alimentación y priorizar alimentos ricos en nutrientes
Es importante mantener una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y grasas saludables. Evitar los picos de azúcar o el exceso de cafeína ayuda a estabilizar la energía a lo largo del día. -
Realizar ejercicio físico de forma regular y moderada
La actividad física activa la circulación, estimula el metabolismo y favorece la liberación de endorfinas, contribuyendo a un mejor estado físico y mental. -
Reducir el uso de pantallas por la noche
Limitar la exposición a dispositivos electrónicos al menos una hora antes de dormir favorece una mayor producción natural de melatonina y mejora la calidad del sueño. -
Valorar el uso de suplementación específica cuando sea necesario
Cuando, a pesar de seguir unos hábitos saludables, persiste la sensación de fatiga, puede ser recomendable recurrir a un apoyo extra. El complejo vitamínico B Complex de Be Essential aporta vitaminas del grupo B como B1, B6, B12 y ácido fólico, esenciales para el metabolismo energético normal y el funcionamiento del sistema nervioso, especialmente en periodos de mayor desgaste físico y mental. -
Escuchar al cuerpo y revisar el contexto personal
Antes de buscar soluciones externas, conviene hacer una pausa y analizar si existen factores emocionales o rutinas acumuladas que estén afectando al bienestar. A veces, una revisión sincera del estilo de vida permite identificar puntos de mejora que pasan desapercibidos en el día a día.
La astenia primaveral es una respuesta natural del organismo a los cambios ambientales y no debe generar alarma. Con ajustes en los hábitos diarios y, si es necesario, el apoyo de suplementos específicos como el B Complex de Be Essential, es posible recuperar el equilibrio y disfrutar de la primavera con más vitalidad.
Artículo hecho por María Soriano (@akikomo.nutricion), Dietista Integrativa especializada en TCA y Nutrición Deportiva.